Enfermedades Cromosómicas - Indicaciones de Cariotipo


Contributor(s)

Written 2002-09-01 Jean-Loup Huret, Louis Dallaire
Centre de Recherche


Content

EnfermedadesCromosómicas - Indicaciones de Cariotipo

I-Enfermedades cromosómicas constitucionales

        I-1. Incidencia
        I-2.Etiología

        I-2.1. 1. Factores cromosómicos
        I-2. 1. 2. Factoresgenéticos

I-2. 2. Edad de los parentales
I-2. 3. Factores ambientales

II-Indicaciones de cariotipo

II-1. Sinopsis

II-1.1 Cariotipo
II-1.2 Hibridación in situfluorescente (FISH)

II-2. Indicaciones

II-2.1. Periodo perinatal

        II-2.1.1.Nacidos vivos
        II-2.1.2. Periodo neonatal

        II-2.1.2.1. Dismorfismos, malformaciones y deficitsneurológicos
        II-2.1.2.2. Genitales ambiguos

II-2.2. Infancia y adolescencia
II-2.3. Edad adulta
II-2.4.En el Feto
II-2.5. Enfermedades adquiridas - cáncer



*



I-Enfermedadescromosómicas constitucionales

I-1Incidencia

6de cada 1000 nacimientos

  • Enfermedadesgonosómicas: 2/1000 (de las cuales 1,4/1000 tienen fenotipomasculino);

  • Trisomía21: 1,5/1000; o enfermedades autonómicas no balanceadas: 0,5/1000;

  • Enfermedadescromosómicas balanceadas con fenotipo normal: 2/1000

  • Entre1000 embarazos conocidos 150 abortan espontáneamente, deestos, 100 tienen anomalías cromosómicas: 20 Síndromesde Turner, 20 trisomías del cromosoma 16 y 20 triploidías(más del 10% de cada uno de estos 3 síndromes seencuentran en los abortos espontáneos); sólo una decada 2 concepciones llegan a término).

  • Loshumanos tendríamos el índice más alto deanomalías en los gametos.

 

I-2.Etiología

I-2.1Factores genéticos

I-2.1.1.Factores cromosómicos

Laincidencia de los defectos cromosómicos en balance es de2/1000; tendrán:

  • Cariotiponormal.

  • Fenotiponormal con un complemento cromosómicos en balance.

  • Fenotipoanormal con un complemento cromosómicos en desbalance.

  • Durantela meiosis puede ocurrir una recombinación cromosómicaanormal; el riesgo variará con el tipo de reordenamiento y elsexo del parental portador.

I-2.1.2.Factores genéticos

Desconocidospero debidos a la recurrencia de la trisomía 21 (1 a 2%).

 

I-2.2.Edad de los parentales

EdadMaterna :

  • Incrementael riesgo de trisomía 21, Síndrome de Klinefelter (XXY), trisomía 13, trisomía 18, triple X

  • Sinembargo algunas enfermedades cromosómicas no estánligadas a la edad materna (Síndrome de Turner y la trisomía16)

  • Lascausas de la no disyunción meiótica relacionadas conla edad maternal no están bien definidas:

    • Bajafrecuencia de quiasmas?

    • Bajafrecuencia de intercambio en la fertilización de ovocitos?

      oBaja capacidad de rechazo uterino de cigotos anormales?
      oFactores exógenos?

 

I-2.3Factores ambientales

  • Inducciónde la ovulación, radiaciones ionizantes, agents antimitóticos

 



II-Indicacionesde cariotipo

II-1.Sinopsis

II-1.1.Cariotipo

  • Elcariotipo es el estudio del complemento cromosómicoindividual del individuo, a través del cuál uno puededetectar reordenamientos cromosómicos constitucionales oadquiridos en al menos una banda cromosómica (equivalente a103 - 104 K bases); esta escala no es a nivel génico, por loque con el cariotipo no se ven enfermedades monogénicas(excepto en investigación).

  • El10% de los niños con defectos congénitos tienenanomalías cromosómicas.
    El cariotipo puede serrealizado en linfocitos de sangre perif érica, en célulastumorales (de médula ósea), en fibroblastos, gametos,amniocitos o trofoblasto, dependiendo de la indicación.

  • Unmitógeno estimula el crecimiento celular de los linfocitos, ylas mitosis se detienen en metafase por inhibición del husoacromático. Una solución hipotónica dispersarálos cromosomas y las técnicas de bandeo revelarán elnúmero y sucesivas bandas de cada cromosoma.

 

II-1.2.Hibridación in situ fluorescente (FISH)

  • Tejidossin tratar, células en cultivo, tejidos fijados, célulasembebidas en parafina.

  • Indicaciones:

    • Comoayuda a los estudios citogenéticos.

    • Fenotiposde pacientes sugestivos de microdeleción.

    • Valorde mosaicismo si el fenotipo es característico de unsíndrome conocido.

    • Identificaciónde un cromosoma con una anomalía críptica si laautopsia no confirma una anomalía fenotípica.

    • Seguimientode transplante de medula ósea cuando el donante es del sexoopuesto.

    • Valorde las anomalías cromosómicas numéricas enestudios prenatales cuando el exámen de ultrasonido revelauna anomalía específica o un screening en embarazos,de tejidos fetales de alto riesgo de no disyuncióncromosómica.

    • Hibridacióngenómica compada, multi FISH, sondas de ADN.

 

II-2.Indicaciones

II-2.1.Durante el periodo perinatal

II-2.1.1En nacidos vivos

Cariotiposen fibroblastos (de cordon umbilical, pulmón, músculo)si la etiología es desconocida o cuando se sospecha de unaenfermedad cromosómica (en síndromes dismórficosy/o anomalías viscerales); se indica un completo exámenanatomo-patólogo (patología fetal).

II-2.1.2Durante el periodo neonatal

II-2.1.2.1. ensíndromes dismórficos y/o malformaciones, y/o déficitsneurológicos, de etiología desconocidas como lasinvolucradas en embriopatología teratogénica oenfermedades monogénicas).
II-2.1.2.2. engenitales ambiguos
  • Pseudohermafrodismo

    • varones(cariotipo variable: XY, XY/ X0, etc… )

    • mujeres(cariotipo normal: 46,XX)

  • disgénesisgonadal: (cariotipo variable: XY, XY/X0), XX/XY, XX /XXX /X0 etc…

  • hermafroditaverdadero (cariotipo variable: XX, XY, XY/X0, XX/XY, etc…)

  • lahistología de los tejidos gonadales serán utilizadosen el diagnóstico diferencial de estos síndromes.

  • elcariotipo es solo uno de los elementos en los cuales estábasado el género.

 

II-2.2.Durante la infancia y adolescencia

  • Retrasopsicomotor (Síndrome de X-frágil, Síndrome deKlinefelter).

  • Dismorfismoscon anomalías viscerales no detectadas durante la infancia.

  • Inexplicableestatura baja (Síndrome de Turner)

  • Hipogonadismo(Síndrome de Klinefelter, Síndrome de Turner).

 

II-2.3.Durante la edad adulta

  • Parentalesde niños con alguna enfermedad cromosómica.

  • Esterilidadpor causas ginecológicas o endocrinas (Síndrome deKlinefelter, Síndrome de Turner, Feminizacióntesticular).

  • Elestudio citogenético está indicado en los parentalescon dos o más abortos espontáneos, ya que podríanser portadores de translocación; si es posible, estárecomendado hacer el cariotipo fetal de estos abortos.



II-2.4.Durante el embarazo

Tejidos:células de líquido amniótico obtenidad poramniocentesis, vellosidad corial, linfocitos obtenidos porfuniculocentesis.
Indicaciones:

  • Edadmaterna avanzada.

    • Embarazoanterior con anomalías cromosómicas.

    • Nacidoanterior con anomalías cromosómicas.

  • Reordenamientocromosómico en uno de los parentales: en balance(translocación, inversión,...) o no en balance(marcador cromosómico, mosaicismo, aneuploidíasexual).

  • Anomalíaserológica materna por el test de triple screening.

  • Anomalíafetal por ultrasonido.

  • Riesgode un syndrome cromosómico inestable.

    • Confirmaciónde mosaicismo fetal de diagnóstico temprano durante elembarazo (Este procedimiento tiene un riesgo de aborto del 1%).


II-2.5.Enfermedades adquiridas? Cáncer

Setrata de anomalías cromosómicas de novo (en célulastumorales) mientras el cariotipo constitucional del individuo esnormal.

(Nota:aunque las enfermedades neoplásicas son consideradas comoadquiridas, algunas tienen un componente hereditario; ver: Herenciadel cáncer, estas anomalías son característicasen leucemias y sarcomas: t(9;22) en leucemias mieloides crónicas,t(3;13)(q35;q14) en el rabdosarcoma alveolar).

Estasanomalías pueden confirmar el diagnóstico y ayudar a ladefinición del pronóstico. Sin embargo, varios sonidentificados y la mayoría dan poca información entumores sólidos.
El papel de los oncogenes (ABL en 9q34,MLL en 11q23, ETV6 en 12p13, AML 1 en 21q22), y/o de los genessupresores de tumores (rb en 13q14, p53 en 17p13) en eldiagnóstico.
Tejidos: linfocitos de sangre periférica,médula ósea, nódulos linfoides, tumores sólidos,líquido pleural...

Indicaciones:

  • diagnóstico.

  • seguimientode la enfermedad: desaparición del clon después deltratamiento y/o remisión, recaída, fase aguda.

 

 

Traducción: B. Gil Fournier, M. Moreno García, FJ. Fern\341ndezMartínez, ML. Martín Ramos, A. Moreno Izquierdo, MJ.Gómez Rodríguez, E. Barreiro Miranda. Servicio deGenética. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Spain.

Citation

Jean-Loup Huret, Louis Dallaire

Atlas of Genetics and Cytogenetics in Oncology and Haematology 2022-05-30

Enfermedades Cromosómicas - Indicaciones de Cariotipo

Online version: http://atlasgeneticsoncology.org/teaching/209028/enfermedades-cromos-micas-indicaciones-de-cariotipo